Tabla de contenidos
El arte de no amargarse la vida, Rafael Santandreu, libro de autoayuda
Critica de Rocio López, Psicologa
El autor
El arte de no amargarse la vida es el primer libro del Psicólogo barcelonés Rafael Santandreu. En este libro. El autor muestra las herramientas que se deberían seguir si queremos llegar a tener una vida feliz y satisfactoria. Para ello se vale de sus experiencias profesionales y de su trayectoria como terapeuta en su consulta de Barcelona, de sus vivencias más anecdóticas hace mención en este libro.
Influenciado por la corriente terapéutica de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis, Rafael ha creado las bases sobre las cuales se sustentan el sufrimiento y el malestar que acechan la sociedad actual, así como las soluciones. Durante 23 capítulos explica las premisas a trabajar para llegar a alcanzar la felicidad.
Para Rafael no son los hechos los que producen las emociones de forma automática, sino que es el dialogo interior el que las crea, es decir, lo que nos decimos a nosotros mismos sobre esos hechos. Para él, ese engaño del pensamiento sería el principal enemigo del crecimiento personal. Ese diálogo interior puede llevarte a las llamadas “creencias irracionales” que se caracterizan por ser falsas, inútiles y producir malestar emocional. Para el autor la clave está en aprender a pensar de una forma más eficaz, sin tomarse todo a la tremenda y anticipar desgracias. Como máquinas de evaluar que somos, distorsionamos la relevancia de las cosas tendiendo a aumentar su terribilidad, lo que él llama “terribilitis”.
Estructura
Para trabajar contra esos pensamientos Rafael crea un método, al que llama “Rutina de debate”, que consiste en cambiar la manera de evaluar el dialogo personal para convertir las creencias irracionales en otras más racionales y objetivas. Las fases del método serían: descubrir las creencias irracionales; combatir esas creencias (mediante argumentaciones) y establecer la creencia racional.
Para que el método fuese eficaz se debería trabajar en ello diariamente con perseverancia y convencerse de las creencias racionales. Una de las claves sería no trasformar los deseos en necesidades, ya que verdaderamente necesitamos muy poco para estar bien. También utiliza la imaginación de la propia muerte cómo estrategia para aliviar el estrés y el ejercicio de centrar nuestra atención en las cosas que sí tenemos.
En la tercera parte del libro, Santandreu nos da las claves para llevar a cabo aplicaciones prácticas en casos como: perder el miedo a la soledad, superar el miedo al ridículo, mejorar las relaciones, controlar tempestades, influir en nuestro entorno, atajar el estrés en el trabajo, ganar tolerancia a la frustración, liberarse de las obligaciones, entre otras variadas situaciones del día a día.
Opinión del libro
El arte de no amargarse la vida, es uno de los libros de autoayuda más populares, con más de 250.00 ejemplares vendidos. Aporta las bases de trabajo ideales para crear una mente objetiva y libre de sufrimiento pero no está exento de ciertas limitaciones, cómo a la hora de identificar cada pensamiento irracional concreto que vaga por el inconsciente y que tan difícil es.