Tabla de contenidos
El último encuentro de Sándor Márai es una obra maestra de la literatura húngara. Es un libro de prosa delicada, cada palabra se utiliza con precisión para lograr la belleza más absoluta
El último encuentro es una novela escrita por el autor húngaro Sándor Márai en 1942, y publicada en 2001 después de que el manuscrito fuera encontrado en una caja. La historia sigue la conversación entre dos antiguos amigos de la infancia, Henrik y Konrad, que se reencuentran después de 41 años de separación. Henrik invita a Konrad a su castillo para cenar y durante toda la noche se desvelan secretos y tensiones que han estado guardando por mucho tiempo.
El contexto en el que fue escrito el libro “El último encuentro”
La vida de Sándor Márai estuvo marcada por la historia de Hungría durante el siglo XX. Nació en 1900 en una familia burguesa y creció en Košice, una ciudad entonces parte del Imperio Austrohúngaro. Estudió en Budapest y luego se mudó a Berlín, donde trabajó como periodista.
En 1928, regresó a Hungría y comenzó a publicar novelas y ensayos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se exilió en los Estados Unidos, donde escribió algunas de sus obras más conocidas, incluyendo “El último encuentro”.
Después de la guerra, no pudo regresar a su país natal debido a la ocupación soviética, y finalmente se mudó a San Diego, California, donde murió en 1989.
El contexto en el que Márai escribió “El último encuentro” fue particularmente difícil. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hungría se unió al Eje y participó en la invasión de Yugoslavia y la Unión Soviética. El país también colaboró en la deportación de judíos a campos de concentración. Después de la guerra, el país fue ocupado por la Unión Soviética, lo que llevó a una represión política y cultural.
En este contexto, Márai escribió una novela que trataba sobre la amistad, el amor y la traición, temas que resonaron en una Hungría que había perdido su identidad y estaba buscando desesperadamente recuperarla.
Opiniones del libro “El último encuentro”
“El último encuentro” ha sido objeto de muchas críticas y opiniones desde su publicación en 2001. Algunos críticos han elogiado la prosa de Márai y la profundidad psicológica de los personajes, mientras que otros han criticado la lentitud de la trama y la falta de acción. La novela ha sido comparada con las obras de autores como Thomas Mann y Stefan Zweig, y ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Sin embargo, también ha sido criticada por algunos escritores húngaros, quienes argumentan que la novela no refleja la verdadera identidad de Hungría y que está dirigida a una audiencia internacional.
“El último encuentro” de Sándor Márai es una novela que se sitúa en un contexto histórico difícil para Hungría y que trata sobre la amistad. Aunque ha sido objeto de muchas críticas y opiniones, la novela ha logrado capturar la atención de los lectores de todo el mundo y es considerada como una de las obras más importantes de la literatura húngara del siglo XX.
Estructura del libro
La novela se divide en tres partes, cada una de las cuales narra diferentes aspectos de la historia de los personajes. En la primera parte, Henrik y Konrad se reencuentran después de más de cuatro décadas y comienzan a hablar de sus vidas pasadas. Henrik es un noble que vive en un castillo y está casado con Krisztina, Konrad, por otro lado, es un escritor famoso que ha viajado por todo el mundo. A lo largo de la cena, se revelan tensiones entre los personajes y se empiezan a desvelar secretos del pasado.
En la segunda parte, Henrik y Konrad continúan hablando sobre sus vidas, y la tensión entre ellos aumenta. Henrik confiesa que se siente traicionado por Konrad, después de una mañana de cacería, un hecho que ocurre ahí marcará sus vidas. Konrad huye de la ciudad y ya no se volverán a ver en 41 años.
En la tercera y última parte de la novela, se revela el verdadero motivo por el que Henrik invitó a Konrad a su castillo. Henrik desea vengarse de Konrad por haberlo abandonado en el pasado.
En resumen
“El último encuentro” es una novela que destaca por su prosa elegante y la profundidad psicológica de los personajes. Márai logra crear una atmósfera opresiva y tensa que mantiene al lector en vilo hasta el final de la novela. Además, la obra plantea preguntas interesantes sobre la amistad, la lealtad y el perdón, temas universales que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Es una obra maestra de la literatura húngara que ha logrado trascender las fronteras culturales y ser apreciada en todo el mundo. La novela es un retrato emocionante de la amistad y la traición, y una reflexión profunda sobre la naturaleza humana. Si aún no has leído esta obra, te recomendamos hacerlo, ya que sin duda es una de las joyas literarias del siglo XX.